Esta entrada es no solo para motos, sino para vehiculos de gasolina que utilicen regularmente las estaciones. Lo publico porque lo he vivido tanto con moto como con carro, de varias estaciones que tienen una pesima medida en sus estaciones de gasolina.
En 3 oportunidades me he quedado sin gasolina en la moto, y se que con 12.500 pesos colombianos queda hasta el tope, no le cabe una gota mas; un dia que estaba casi desocupado el tanque me acerque a una estacion de Terpel, producto colombiano, y pedi el tanque lleno, mi sorpresa cuando llego a 13 mil pesos y no se lleno, en las otras que llego con la moto empujada le cabe 12.500 y en Terpel 13 mil con la moto andando, me parecio un robo completo.
En un carro, que el medidor de gasolina es digital y todavia marcaba una raya, lo lleve a una estacion ESSO y decidi llenarlo, se lleno con 100 mil pesos FULL.. el mismo carro en otra oportunidad que salia de viaje, lo lleve a una estacion BIO, en esta oportunidad marcaba 3 rayas el medidor, pedi lleno el tanque y llego a 113 mil pesos, otro robo impresionante.
En lo personal y con mi experiencia en el asunto de gasolina, asi sean extranjeras pero tienen la mejor medida y una gasolina de calidad, ESSO, MOBIL, TEXACO.
Hola Amigos, recién tengo mi primera moto, una RS Naked y la verdad no tengo ni idea de mecánica ni del cuidado que hay que tener.
ResponderEliminarEstoy contento, sin embargo, siento que la moto tiene un sonido raro en el motor y no sé si es normal pero la moto no queda rodando libremente cuando la desacelero sino hasta que ya está a muy baja velocidad se siente que la moto queda completamente libre y no se siente frenada. (Diría que es por la retención normal del motor pero como ya dije no tengo ni idea de mecánica)
Por cierto, estoy despegando la moto, cuantas revoluciones debería mostrar cuando la moto esta quieta ¿?
Por otra parte tienes razón, el servicio Posventa es muy malo, les pedí que le colocaron un buen aceite y ni siquiera pagándoles lo hacen. Te agradecería poder contactarte para que por favor me asesores ya que le cogí mucho cariño a la motico y te agradecería me dieras los datos de un buen taller. (Es mejor prevenir que lamentar).
buen dia me gustaria tener consejos para despegar mi moto pues dentro de poco me la entregan pero no se nada de motos....es mi primera....mil gracias, me gustaria tener un punto de vista experto......excelente blog.....
ResponderEliminarHola, gracias por leer el blog, si tu moto es scooter, que es de lo que hablamos en el blog, la mejor forma de despegar el motor es acelerando durante los primeros 2 mil Kilómetro a mitad del acelerador, para lograr esto hacemos dos marcas de inicio y fin de recorrido del acelerador de la moto, así sabemos cuanto gira y podemos hacer una marca en el acelerador y en el soporte del espejo para no pasarnos de esa marca. En algunos momentos puede llegar a ser frustrante por ver a los demás acelerando al máximo y dejándolo votado a uno, pero así, cuando tengas los 2 mil k recorridos podrás hacer eso a otros, yo he competido con agility 150, pulsar 135, y muchas otras 125 y no hay quien me gane en arrancada y muchas veces en velocidad de punta. Muchos te dirán que eso de despegar motor ya no se usa, o que a los mil k ya despegó, pero por experiencia, al despegar unm
ResponderEliminarUn motor bien te da mejor velocidad, mayor potencia y mejor consumo de combustible, no te desanimes en la despegada
EliminarMil gracias empezare a probar y les contaré. ......una vez mas felicitaciones por el.blog
ResponderEliminarBUENOS DIAS AMIGO, TENGO UNA AGILITY RS 125 HACE 7 MESES, LA COMPRE DE SEGUNDA CON 16MIL KILOMETROS RECORRIDOS, RESULTA QUE NO TIENE LA CAJA FILTRO ORIGINAL SINO QUE EL ANTERIOR DUEÑO LE HABIA PUESTO UNO DE LUJO (K&N) Y ESO QUEDA EXPUESTO A TODO (A INTEMPERIE), QUIERO SABER CUANTOS ACEITES DEBO CAMBIARLE Y CADA CUANTO, PORQUE LA MOTO SE ME FRENA REPENTINAMENTE Y NO PASA DE 70 Km/h (ME HA SUCEDIDO 2 VECES ) Y CADA CUANTO DEBO HACERLE SINCRONIZACION ??
ResponderEliminarDE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS POR TU AYUDA
Hombre, gracias por el blog, tengo una KYMCO LIKE 125, y he seguido el blog con todas las recomendaciones, es la biblia pa las scooter de kymco aquí en Colombia
ResponderEliminar